La desaparición de Cecilia Roth tras llegar a lo más alto con ‘Todo sobre mi madre’

Por Alberto Cano.- No todos los intérpretes pueden presumir de tener una carrera como la de Cecilia Roth. Nacida en Argentina en 1956, inició su carrera profesional en su país natal con pequeñas comedias y dramas de los años 70, como No toques al bebé o Creciendo de una vez, pero tras huir de la dictadura militar, fue en España donde comenzó a establecerse como actriz. Trabajó con José Luis Garci en Las Verdes Praderas, con Iván Zulueta en Arrebato y con Pedro Almodóvar en películas míticas como Laberinto de pasiones o ¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Precisamente con el director manchego alcanzó la cúspide de su carrera. Luego de regresar a Argentina, actuar en reconocidas películas como Un lugar en el mundo o Cenizas del paraíso y ganar el Goya a la Mejor Actriz con la coproducción Martín Hache, Pedro le ofreció la oportunidad de protagonizar Todo sobre mi madre, que se convertiría en su obra más aclamada.

Fotograma de Todo sobre mi madre, 1999 (Agencia / Origen: Sfgp, Gtres)

Allí interpretó a Manuela, esa madre que, tras perder a su hijo, se embarca en un viaje de reconstrucción emocional hacia el pasado. La victoria de la película en los Oscar, el clamor de la crítica internacional, el público que se rindió ante ella y la oportunidad que le brindó de ganar su segundo Goya u otros múltiples premios como el Premio Europeo, llevaron a Cecilia Roth a ser una de las actrices de la momento hasta el comienzo del nuevo siglo. Sin embargo, y como por arte de magia, su carrera se estancó tras entregar la que fue su mejor y más recordada actuación en pantalla.

En lugar de dedicarse a grandes proyectos, Roth decidió centrarse en películas y series de televisión en su país natal. A principios de la década de 2000, pudo actuar bajo la dirección de cineastas de renombre como Matías Piñeiro en Kamchatka, en aclamadas telenovelas como Epitafios y volver a trabajar con Pedro Almodóvar en un pequeño papel en Hable con ella, pero el resto de sus actuaciones fueron en dramas fallidos como Desire, Our Father, The Empty Nest e incluso en series catastróficas como el remake argentino de Desperate Housewives.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un post de Instagram no disponible por tus preferencias de privacidad

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un post de Instagram no disponible por tus preferencias de privacidad

Su figura ya no era la de aquella estrella de los 90 que nos conquistó con Todo sobre mi madre, por lo que decidió buscar un nuevo rumbo en su carrera y pasar al teatro. Actuó tanto en escenarios de Argentina como de España, participando en diversos trabajos entre 2006 y 2013 como Disparatados en Varieté, Días contados, Amor, dolor y qué me pongo o Una relación pornográfica.

Continuó interpretando papeles en películas argentinas, aunque no volvió al cine español hasta que Almodóvar le ofreció un papel en Los amantes del pasajero. Esa película no terminó por convencer, por lo que Roth, también diluida en medio de un elenco muy coral, no tuvo la oportunidad de brillar en pantalla y resurgir tras la mano del director que la impulsó al estrellato. Más tarde volvieron a colaborar en Pain and Glory, pero su papel era demasiado pequeño para destacar.

En la década de 2010 destacó en la serie Historia de un clan o en la aclamada El Ángel, dirigida por Luis Ortega y producida por el propio Almodóvar. Pero su huella ha sido casi inexistente durante todos estos años, al menos cuando la comparamos con el peso de Todo sobre mi madre, dejando casi la impresión de haber estado desaparecida desde principios de la década de 2000. El motivo parece inexplicable, porque ella tuvo toda su parte para seguir en la cima.

Quizás no supo aprovechar el tirón de Todo sobre mi madre, lanzarse a mejores proyectos y mantenerse en las altas ligas de la industria latinoamericana. Aunque también es cierto que Roth siempre ha sido una actriz muy contundente con sus opiniones, sobre todo políticas. Descendiente de una familia de intelectuales, siendo su padre un judío que emigró a Buenos Aires o saliendo de una Argentina en plena dictadura para ingresar a un país que acababa de salir de una represión de más de 40 años, acabó tejiendo sus ideales políticos. .

Echando un vistazo a entrevistas recientes, es fácil leer a un Roth muy crítico con la “derecha mundial” hablando abiertamente sobre los gobiernos de Trump, Bolsonaro o la política española, como en su encuentro de 2018 con S Moda en El País. Tampoco es difícil encontrar declaraciones de la última década donde fue muy crítico con el gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri, a quien no dedicó palabras muy agradables en Radio Uno en 2016. Además, tras el movimiento #MeToo no dudó en denunciar haber sufrido una violación por parte de un periodista español en Madrid.

Fue en enero de 2018 cuando reveló que había sido víctima de una violación por parte de un periodista durante el tiempo que vivió en Madrid, aunque dijo que no recordaba su nombre porque «bloqueó totalmente» el hecho. «Me costó darme cuenta y es la primera vez que lo cuento», dijo en una entrevista en un programa argentino. Luego le dijo al diario La Nación que le costaba darse cuenta de lo que estaba pasando porque era un hombre al que conocía. “Esta situación quedó muy borrada en mi vida. Mi novio me había dejado, era fatal, era más amigo de mi novio que del mío. Dijo ‘ven y charlemos’, nos fuimos a su casa y, aunque no es no, parece que a veces puede ser que sí, pero si te apetece. Y terminé haciendo lo que no quería hacer, definitivamente «se lamentó, agregando que se tomó su tiempo para contarlo por el» angustia «, sintió.

Pero al no haber dejado de trabajar en todos estos años, incluso en proyectos menores y no tan trascendentes, su desaparición de la memoria colectiva encuentra mejor explicación en decisiones equivocadas a la hora de elegir sus roles. A los 64 años, sigue activa en la industria y en 2020 se lanzó al mercado del streaming con el thriller Crímenes familiares para Netflix.

Aunque a día de hoy escuchar el nombre de Cecilia Roth todavía impone, porque es difícil no recordar a ese personaje tan herido y destrozado como Manuela en Todo sobre mi madre. O sus papeles en Martin (Hache), Ashes of paradise, Rapture, … Porque aunque su nivel de fama ha bajado, no muchos intérpretes pueden presumir de tener una carrera así.

Más historias que te pueden interesar:

Por que la carrera de Ana Torrent se estancó tras el éxito de ‘Tesis’

La segunda oportunidad televisiva de Anna Allen

La mejor actuación de la carrera de Russell Crowe no fue ‘Gladiator’

FILED UNDER: tv