Para Alberto Cano – Otra Ronda ha sido una de las sensaciones de esta última temporada de premios. La cinta de Thomas Vinterberg culminaba todo un año de paso por festivales, reconocimientos y galardones con una victoria por todo lo alto los Óscars, haciéndose con la estatuilla a la Mejor Película Internacional. De este modo, Hollywood reconocía este nuevo trabajo de director de La caza protagonizado por Mads Mikkelsen, aunque a el mismo tiempo ya estaba pensando en cómo sacar rédito de él y lanzarse a producir un remake.
Sí, un remake, una noticia que se ha anunciado al día siguiente de obtener el Óscar, lo que suena tremendamente absurdo teniendo en cuenta que estamos hablando de una película producida hace menos de un año. Pero ya sabemos lo cerrado que puede ser el público estadounidense o de habla inglesa a la hora de abrirse a propuestas extranjeras, o pararse a leer subtítulos, ya que parece más deseable ver una versión con caras conocidas y con códigos cinematográficos más habituales antes de prestar a ver la obra original.
Aunque la verdad es que la cinta de Vinterberg, por mucho que venga ligada a el concepto de «cine europeo de autor» que puede echar para atrás a el público más generalista, es una propuesta altamente accesible. Su carácter festivo, su celebración de la vida (y del alcohol), el contar con Mikkelsen de protagonista y el no tratar ningún concepto sesudo, la convierten en un producto disfrutable para cualquier tipo de espectador. Pero parece que la industria prefiere lanzarse al remake antes de dejar que la película original se sostenga por sí sola.
Según Deadline, los derechos de otra ronda salieron a subasta y generaron toda una guerra entre productores. Elizabeth Banks, Jake Gyllenhaal o la productora StudioCanal fueron algunos de los que intentaron hacerse con la opción de realizar la versión en inglés. Sin embargo, fue Leonardo DiCaprio con su productora Appian Way Productions quien finalmente obtuvo los derechos.
Y es que a pesar de la avalancha de ofertas, el director de Otra ronda decidió quedarse con el actor de El renacido, ya que quería verlo metido en este papel de profesor de secundaria alcohólico enfrentándose a la crisis de mediana edad que interpretó Mads Mikkelsen en su película. De hecho, en declaraciones ofrecidas por Indiewire, hace referencia a la escena final de su película y los dotes de DiCaprio para interpretar momentos festivos, como bien demostró en El gran Gatsby o El lobo de Wall Street. Sin embargo, todavía no está confirmado que DiCaprio vaya a protagonizar el remake, ya que el director prefiere dejar esta decisión a su productora.
Teniendo en cuenta el selectivo que es Leonardo DiCaprio con sus proyectos, se puede esperar que tenga algo grande entre manos y no sólo hacer un remake que se aproveche del éxito del original. Sin embargo, el historial de remakes estadounidenses fallidos de películas de éxito o de culto es ya demasiado extenso como para tener confianza previa. O yo al menos no la tengo.
Me viene a la mente el remake que se hizo en 2015 de la oscarizada película de Juan José Campanella El secreto de sus ojos, la información inicial de contar con un reparto lleno de estrellas como Chiwetel Ejiofor, Julia Roberts, Nicole Kidman , Dean Norris o Alfred Molina, dejaba entrever que quizá podría salir una producción medianamente decente. Pero no. Fue una revisión sin alma de la misma historia que pasó sin pena ni gloria por nuestras pantallas. O es que alguien se acuerda de ella? O como olvidar la versión de Abre los ojos de Alejandro Amenábar que Cameron Crowe dirigió con Tom Cruise como protagonista. La película española fue recibida con los brazos abiertos por el público y la crítica, mientras el remake fue destrozado por los especialistas.
Pero Thomas Vinterberg parece bastante satisfecho con la idea de hacer un remake de otra ronda. De hecho, el cineasta lo ha defendido fervientemente. «He visto varias interpretaciones de mi trabajo antes», explicaba. «Es algo artístico e interesante de ver como algo crece en diferentes versiones. Ahora está en manos del mejor actor que puedes conseguir y, además de ser un actor brillante, ha tomado decisiones muy inteligentes a lo largo de su carrera . Siento que hay mucha integridad en sus decisiones. Tengo mucha esperanza y curiosidad sobre lo que están haciendo «.
Hasta ahora el director ha tenido una grata experiencia con remakes de sus obras. Celebración, una de sus películas más aclamadas de los 90, ha tenido ya varias adaptaciones como obra de teatro. La Caza, por la que fue nominado al Oscar en 2012, también tuvo su versión teatral el pasado 2019 en Londres. Pero en estos casos estamos hablando de readaptaciones teatrales, no de un remake para la gran pantalla. Y muchos menos de un remake de una película que acaba de estrenarse, como es el caso de Otra ronda.
Algo similar ocurrió el año pasado con Parásitos de Bong Joon-ho, que tras convertirse en un fenómeno no se tardó en anunciar que HBO desarrollaría una serie con el director Adam McKay en el frente. Aunque en este caso se descartó seguir a pie de la letra la historia de la película original, ya que será un relato original ambientado en el mismo universo y tendrá al mismo Bong Joon-ho implicado, como bien declaró recientemente Adam McKay para Collider.
Podría ocurrir algo similar con Otra ronda? Se podría partir de la película de Vinterberg y desarrollar una historia que complementara al original sin ser una mera copia? Una propuesta sobre un grupo de amigos enfrentándose a la crisis de la mediana edad con el alcohol de por medio no abre tantas opciones, aunque habrá que ver hasta donde se abre la mente de DiCaprio para desarrollarlo. De momento, la impresión es de la de estar ante otro intento de Hollywood de aprovechar de un producto internacional de éxito despreciando la película original.
Más historias que te pueden interesar:
Es apropiada la celebración de la vida y el alcohol que propone ‘Otra ronda’?
El discurso emotivo del director de ‘Otra ronda’ explicando la tragedia de su vida
Cuando un pop ganó el Oscar, el inusual protagonista del documental ganador de Netflix