El vídeo viral de un perro como demostración de la obra maestra que es Star Wars

El vídeo viral de un perro como demostración de la obra maestra que es Star Wars

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Sin embargo, si hablamos del séptimo arte podríamos ajustar la frase y decir que una imagen y una banda sonora valen más que mil palabras, dado que una secuencia acompañada de la música correcta puede hacernos vibrar y crear momentos inolvidables para los amantes de cine sin necesidad de diálogos. Una película que lo ejemplifica a la perfección es La guerra de las galaxias (o Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza, como pasó a titularse más tarde), una cinta con una iconografía tan bien definida que desde la primera secuencia nos permite diferenciar el bien y el mal sin necesidad de contexto alguno.

Es más, es tan efectiva que a 44 años de su estreno hasta un perro es capaz de comprender la amenaza que representa la figura de Darth Vader. Les hablo de la protagonista del último fenómeno viral de las redes.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

Este golden retriever está haciendo las delicias de las redes sociales con su reacción, huyendo y escondiéndose tras un sofá ante la aparición del malo de la saga de George Lucas, sirviendo de espejo del mal y con aquella música que la rodea de un halo amenazante.

Una reacción canina que demuestra la gran obra maestra que fue esta producción de 1977 como ejemplo de la mejor iconografía cinematográfica. El éxito viral del vídeo llegó a ojos el mismo Luke Skywalker, que no pudo evitar sumarse a las bromas señalando a el perro de «inteligente». «Sólo desearía haber pensado en esconderme detrás de sofá cuando lo conocí por primera vez» tuitear Mark Hamill.

La escena en cuestión forma parte de la primera secuencia de la película, cuando Darth Vader (en el cuerpo de David Prowse y la voz de James Earl Jones) aborda la nave de la princesa Leia en busca de los planos de construcción de la Estrella de la Muerte. Las puertas se abren y, entre el humo, rasgos y cuerpos en el suelo, aparece este ser vestido de negro, abriéndose camino a paso firme, colocando las manos en la cintura en forma de imposición y abriendo su capa en el proceso para llenar, así, el plan central de la secuencia.

Esta imagen de un personaje vestido completamente de negro, en contraste con la pureza del escenario blanco que le rodea; junto al debut de la máscara, la fuerte respiración a través de ella, y esta música de John Williams que acompañó a el personaje como símbolo auditivo de su malicia y presencia, complementan un ejemplo de iconos y símbolos que resumen la base de la trama -la división entre el bien y el mal- sin decir una palabra.

El responsable de esta visión tan marcada en recurrir a representaciones visuales como parte del relato, fue George Lucas. Incluso desde antes de que 20th Century Fox aprobara el proyecto, el director comenzó a trabajar en los diseños con el legendario ilustrador Ralph McQuarrie (creador del aspecto de Darth Vader) y, incluso, pagó de su bolsillo la construcción inicial de los primeros escenarios con el salario que había cobrado por American Graffiti, aunque no fue suficiente. Fue idea suya que todos aquellos artefactos y personajes relacionados con Tatooine o los rebeldes tuvieran este aspecto de «futuro usado» y desgastado; contrastantes con la estética nueva, futurista y brillante del Imperio. De este modo, y sin palabras, nos transmitía el mensaje de superación ante la adversidad cuando los rebeldes cantan victoria.

La saga en el completo recurre a este tipo de técnicas visuales y sonoras que hicieron que varias generaciones aún sigan vibrando con este tipo de secuencias, quedando grabadas para siempre en la memoria cinéfila colectiva. Pero esta en particular resume a la perfección este legado que la convierte en una obra maestra. Si es que hasta un perro se da cuenta.

Más historias que te pueden interesar:

La otra cara de la fama de Star Wars

Tom Holland y la audición que pudo cambiar el destino de Star Wars

‘The Mandaloriana’ y el milagro de salvar la vida a Star Wars después de la decepción de la última trilogía

FILED UNDER: tv